Una sensación que a todos nos encanta cuando llegamos a casa después de un día de trabajo, un viaje… Te contamos cómo potenciar el ‘homefullness’ a través de la decoración de tu casa.
La próxima vez que cruces la puerta de tu hogar después de haber pasado un largo día fuera, no digas “qué gusto llegar a casa”, di “homefullness“. Esta nueva palabra ha llegado para describir una de las sensaciones más placenteras del ser humano, esa que sientes desde que metes la llave en la cerradura hasta que te sientas en el sofá respirando profundamente.
Tiffany Watt Smith, en su libro The Book of Human Emotions fue la primera en utilizar este novedoso término que, en español se traduce como “el placer de llegar al lugar al que perteneces“. La seguridad que transmite el hecho de estar en casa se merecía una palabra. Pero, para realmente sentir homefullnes, tu casa debe transmitirlo y la sensación de placer desaparece cuando nos encontramos desorden o una decoración que no está en armonía. Está en tus manos potenciar este sentimiento, nosotros te dejamos una claves para que cada vez que entres en casa sientas de pleno el homfullness.
CLAVES PARA UNA CASA HOMEFULLNESS
Llegar a casa debe producirnos una sensación de alivio y seguridad, pero hay ciertos factores que influyen en esto. Si quieres una casa homefullness esto es lo que tienes que tener en cuenta:
Orden y limpieza
De nada sirve llegar a tu casa si la sala está desordenada, los platos sin lavar y la cama sin hacer. Más que relajarnos, nos altera pensar que, después de un duro día de trabajo, tenemos que ponernos con las tareas del hogar. Asegúrate que dejas la casa como te la quieres encontrar. Una casa ordenada, es una casa llena de energía positiva, lo primero que tenemos que sentir a la hora de abrir la puerta.
Un estilo simplificado
Sea cual sea el estilo de decoración que predomina en tu hogar, el recargar los espacios no es una buena idea para transmitir relax cuando entras en casa. Cuanta más limpieza visual encontremos al llegar a nuestro hogar, más sensación de placer obtendremos. Para un homefullness instantáneo, presta atención a la decoración de tu sala, o el primer espacio que vemos cuando entramos. Y, una buena forma de simplificar las cosas es haciendo uso de armarios y cajones donde tenerlo todo ordenado y fuera de la vista.
Formas sinuosas y relajantes
Frente a los cortes que provocan las esquinas, las mesas y sofás redondeados aportan más calma a tus estancias, precisamente lo que necesitamos cuando buscamos esta sensación de homefullness. Por eso es una buena idea optar por este tipo de líneas a la hora de decorar nuestros espacios.
Una apuesta fuerte por lo natural
Los tejidos y materiales naturales son clave a la hora de crear ambientes relajados en nuestro hogar. Muebles o elementos de rattan, una alfombra de yute, una mesa de madera en tonos claros, ropa de cama de lino… Todos estos elementos contribuyen a crear un ambiente más acogedor al que es un gusto llegar. Sin olvidarnos de la importancia que tienen las plantas en la decoración del hogar, que le aportan frescura, alegría y un toque extra de color.
Fuente: elledecor.com